Ir al contenido principal

SUZUKI GSX 1000R K5


Después de entrar en Guadix con la Paneuropean estaba claro que, si quería entrar asiduamente en circuito, tenía que “pillar” otra moto.
    Yo soy de “HONDA”, bueno, en realidad ni me da de comer ni soy accionista, pero me gusta la filosofía de esta marca y sus productos. Es por ello que la CBR 1000 era la moto predestinada para mi en los circuitos.

    Es cierto, que la SP02 estuvo flirteando conmigo, como campeona de Superbike dos pucheros llenos de par eran una buena opción, pero en el 2006 ya había mejores motos para circuito que la un poco desfasada campeona.
    Estuve dudando bastante tiempo entre la CBR 05 y 06, son prácticamente la misma moto y la “antigua” costaba la friolera de 1500 euros menos, en realidad, para mi nivel la opción “barata” sería básicamente igual, pero ya que estaba en el lío, pues.......... ¡que mas dan los “euros”!

    Yo sé que Cesar Agüi tuvo bastante que ver en mi decisión, a él le encantaba la SUZUKI y aunque yo la consideraba una segunda marca, es cierto que la GSX 1000 k5 es un pedazo de bicho. Pero no, "se me va a romper", "las ruedas se van a salir",  "el escape se oxidará"......., no, la Suzuki no...

 

Cada vez que pasaba por la Ronda, la veía en el escaparate, azul y blanca con el Yoshimura trioval de titanio, lista para la lucha. A veces no miraba y se cruzaba en mi camino, otras veces miraba y resplandecía ante mis ojos, y, cuando pasaba cerrando los ojos se metía en mi imaginación. Siempre tenía en mente las palabras de Cesar sobre la “bestia”, sus buenas vibraciones con este modelo, y sus valoraciones al respecto. Incluso hice comparaciones en photoshop entre la Suzuki y la Honda desnudas, y la verdad es que en todas mis valoraciones, no había color.

La Suzuki tiene todo donde tiene que estar, el escape, la suspensión, el motor, el chasis, quizás el basculante un poco corto en mi opinión, pero lo demás perfecto. la Honda tiene el escape en el culo, masas en el peor sitio, la suspensión trasera llena de masas no suspendidas, el chasis apretadisimo al motor y fundido, y el motor bastante sosete. En mi cabeza desde luego no hay color, en la de los periodistas de la Moto del año, tampoco, y en los cronos de circuito tampoco. Pero no se llamaba HONDA, cashindieeee...


    Un día, pasando por la Ronda, entre a verla, y evidentemente salí con ella, me tragué todos mis recelos sobre SUZUKI y me dispuse a disfrutar solamente de ella. Hoy, a un año vista, estoy supercontento, ni se le oxidó el escape, ni me dejó de arrancar, ni me quedé sin frenos, y ya van unas cuantas tandas de circuito, la moto es fantástica, y súper efectiva donde tiene que serlo, circuito. Además encontré un plus que no imaginaba, una adaptación de sus curvas a las mías, de forma que el cansancio aparece mucho menos de lo que esperaba...

¿Y la garantia ?
“Pues como no la matriculas, no tiene garantía...” ! Como ! Quedé helado cuando me dijeron eso, pero me puse a leer el manual y, respecto a eso, lo único que habla es que los vehículos de competición no tienen garantía. Bueno, me dije, este no es mi caso, yo no voy a correr nada, solo tandas de circuito, no tienen por que denegarme la garantía, lo hable con ellos y así fue, mi moto tiene su garantía oficial de 2 años como todas, aún sin estar matriculada...

A rodar...
Hice el rodaje en circuito, en 3 días de tandas, fui todo lo suave y progresivo con el gas que pide el manual, y sólo fui subiendo de rpm progresivamente. A los 600 km ya hice la revisión del rodaje, y a partir de ahí, a disfrutar.
    La GSX no es una moto para noveles, es una moto con potencia y par a cualquier régimen que descabalgaría a cualquier pardillo. Con los BT14 de serie, hay que tener cuidado al acelerar a medio régimen, como te descuides vas a salir por las orejas, todo cambiará cuando montéis los sliks, ahí esa violencia que los neumáticos no se tragan se va a convertir en tu mejor aliado para salir disparado de las curvas. Es la única parte “negativa” de la que puedo hablar de la GSX, por lo demás, supera todas mis expectativas y mis “webos” a la hora de rodar en circuito, no podría decir nada de la agilidad, frenos, control o estabilidad, para mi todo perfecto. ! Claro ! Pero es que no has cogido otras motos similares, podréis decirme, pues no, cogí la R1 de José, y para mi, es “torpe”, “incómoda” y “patosa” a bajo/medio régimen, y sólo aporta una mayor suavidad en altas vueltas.


  
Y Ahora con lo que sabes ¿ Cogerías otra vez la Suzuki ? Esta es una pregunta que a veces me hago, desde luego la respuesta no es simple. He visto Ninjas, R1, CBRs GSXs y Ducatis pasarme en cualquier sitio y con cualquier cilindrada. No se como al abrir Gas, las 600 son misiles que me dejan mas tirao que a una rana, incluso las 125 son aviones volando bajo a mi lado. Ayer mismo, un pilotillo de R1 me narraba las marchas con las que cogía cada curva de jerez, la sorpresa era tremenda ....2,3,4,3,2,1,2,2,2,1,2,3,4,3,2,1,2,1,2,2,3 todo entre 10 y 14000 vueltas, aaaarrrggg, pero si hago yo eso salgo por las orejassss, eaaa, mi secuencia es parecida, pero con 3 marchas mas, yo de 4ª no bajo, y eso en los ángulos muy cerrados, y salgo de estas curvas a 4000 rpm. La diferencia es abismal, y los tiempos no demasiado (5’). Después de escucharle, intenté reducir un par de marchas más, pero no quise arriesgar demasiado pues ya estaba cansado, y además estaba probando el cambio invertido...
    Soy un patoso a la salida de las curvas, pero la SUZIKI no, en alguna ocasión, pensando que reventaba el motor he mirado las rpm donde cambiaba, y raramente pase de las 10000. La chicha de verdad de este motor esta a partir de ahí, pero yo aún no estoy preparado para utilizarlo. Es posible que una 600 hubiera sido mas útil y mas aprovechable, lo que también es cierto es, que para sacarle esa utilidad tendría que haber cambiado muchísimo más de marchas, con lo que eso me cuesta, y me hubiera stresado mucho mas. La 1000 va perfecta, si no la aprovecho es por que no sé, pero si un día aprendo ................. ¡estará esperando!


 Desde el Team Lafuente también probamos esta máquina, aquí nuestras percepciones :

Si hay una palabra que define a esta moto es “bestial”. La Suzuki GSX 1000 R ha sido la moto del año 2005, por que en la evolución de este modelo, se ha llegado a un compromiso entre potencia, agilidad, estabilidad y sensaciones difíciles de igualar en cualquier otra moto.
    Desde la versión 2001 llevo siguiendo este modelo, cada vez me gustaba mas, pero el modelo 2005 ya me hizo mella. Unicamente la posición de conducción me apartaba de ella, sin saber que al final iba a ser mi gran aliada en los circuitos, por que sus formas se adaptan a mis michelines como una mano a un guante.

    Esta moto no es para novicios, es una moto para disfrutar pilotos con experiencia, con mucha experiencia. Te va a tirar por las orejas en cuanto te descuides, el tacto de gas en bajos / medios es demasiado impetuoso, para mi mas un defecto que virtud por que no te va a dejar abrir con confianza. De serie, con neumáticos de calle es facilísimo hacerla derrapar con la consecuente caída. Llegue a cogerle un poco de miedo y aun le tengo bastante respeto, es mas creo que en la aceleración a la salida de las curvas tengo guardados 3 o 4 segundos en Jerez.
    Después de preguntar por los foros como suavizar la respuesta, como eliminar la violencia, después de escuchar múltiples soluciones, al final, casi se arreglo solo. Es evidente que la respuesta del motor solo resbala en el asfalto si el neumático no tiene adherencia suficiente. pues bien, cuando monte los sliks de circuito, el agarre mejoro tanto que que la apertura de gas ya no es tan dramática, la absorbe el neumático. Simple y radical.

    Resuelto este problema, la moto es fantástica, de chasis, suspensiones, agilidad, frenos, posición y estabilidad. Es una moto ligerísima y manejable, una pluma en tus manos que quiere volar libre, y que tienes que ir constantemente pilotando, un placer para los sentidos...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Honda STX 1300 Pan European

"A mi me das un Guarro Gordo, pero que pese poco " La Pan es una máquina de rutear, una motocicleta que gusta de ser domada, y una vez la entiendes, es capaz de darte enormes satisfacciones. Bien llevada no te van a pasar, ni en curvas, ni en rectas, evidentemente una RR es mas agil, ligera y estable, pero la Pan, aun a riesgo de ser menos ágil, es un dinosaurio estable, rápido y cómodo, y es ahí donde esta su gran virtud.     La comodidad de esta moto hace que no te fatigues, que estés siempre listo para cortar el aire, o siempre listo para apurar un poco mas. La posición de conducción, algo cargada de hombros para ser una rutera, es sumamente eficaz en curvas, pues sientes con mas sensibilidad el tren delantero, y eres capaz de aventurarte a limites que no sospechabas con otros diplodocus similares.     Esta moto se tumba con la facilidad de un vespino. En parado es un “sapo” la odio aparcando o poniendo el caballete,  menos mal ...

Alpes 2008 en Fragomoto.

Por fin me decido ... Este verano por fin me hice mis "Alpes". Para ello me fueron de gran utilidad los viajes aquí contados por los amigos del Foro, te vas haciendo una idea de lo que veras y te ayuda enormemente a planificar. Tenia claro que una vez de regreso, contaría aquí mi experiencia para devolver solo una parte de lo aprendido ... No lo hice exactamente en Moto, si no que me la lleve en el remolque. Una vez allí, los pasos míticos si los hice en moto y realmente MERECEN LA PENA sin duda es el paraíso Motero ... Espero que os guste ... ¿ COMO ? En Fragomoto ...     Tengo 44 años, se perfectamente que ir a los Alpes en moto es una “aventura” demasiado pesada para mi, pero deseaba tanto subir los puertos en moto, que había que buscar un medio lo suficientemente “cómodo” como para poder hacerlo... ¿ CUANDO ? Con luz, Junio/Julio     El viaje a Alpes se estaba fraguando en mi mente desde hace mucho tiempo. Subir los grandes puertos era un capric...

RUTA MOTERA por las HURDES

Por carreteras de ensueño. Este fin de semana hice por fin una ruta con la Pan que tenia muchas ganas. Hurdes y Sierra de Francia, y solo deciros que es "fantástica". La Joya de la corona, el Meandro del Alagon, desde que lo vi me impresiono tanto que tenia que volver, y volvió a impresionarme, la pena es que este año esta casi seco, pero su belleza sigue intacta ... La ruta, sin contar el enlace desde Cáceres, puede considerarse que empieza en la N630 o llamada Ruta de la Plata, a la altura de Casas del Monte. De ahí iniciamos camino hacia las Hurdes, por el Pantano de Gabriel y Galan , visitando Granadilla (No os lo perdáis) y La Pesga, para llegar a Vegas de Coria. De ahi hacia Casares de las Hurdes, nos encontramos con pueblos tan pintorescos como Nuñomoral, El Gasco , Asegur, que nos muestran las Alquerias en su formato original. Llegamos a Casares de las Hurdes, subimos el puerto y tomamos una pista forestal , recién asfaltada hacia Riomal...